Renacimiento de los discos en formato físico en el Biobío

El renacimiento de los discos en formato físico se está viviendo en todo el mundo. En la región del Biobío se están generando cada día más espacios en los cuales se está ampliando este mercado. La venta de cds, vinilos y cassettes apela a la nostalgia, a la calidad del audio e incluso a las caratulas de los discos. Este renacimiento también está cada día más latente en las y los jóvenes amantes de la música.

¿Por qué están volviendo estos formatos?

El gusto por comprar formatos físicos de música surge por diversas razones, existen muchas opiniones como por ejemplo la de Joaquín Escalona, un joven de 19 años de Talcahuano quien suele comprar cds y cassettes regularmente, él dijo:

«Me gusta comprar los formatos físicos a modo de coleccionista, hay algunas ediciones o remasterizaciones que solo se encuentran en formatos físicos y no de forma digital o en internet».

Joaquín Escalona

Hay otras visiones, como la de Agustín Vargas, joven de 18 años también proveniente de la ciudad puerto. Para él, los formatos físicos hacen que la música sea tangible: «Me gusta formar parte, tener la experiencia de poder tocar lo que voy a escuchar, definir lo que voy a escuchar, buscarlo. A parte igual porque se vuelve algo mucho mas romántico».

El mercado de los discos en el Biobío

La venta de discos en formato físico está creciendo cada día más, en el Biobío y específicamente en el Gran Concepción es evidente el auge de este mercado. Basta con dar una vuelta por la Plaza Perú los sábados para ver los puestos de discos que se sitúan en toda la feria, ofreciendo una variedad de cds, cassettes y vinilos. Estos puestos no sólo funcionan como puntos de venta, sino que también conforman un espacio de reunión para los amantes de los discos en formato físico. Agustín indicó:

«Encuentro fabulosas las ferias como la de los sábados en la Plaza Perú ya que genera un momento de fácil acceso a la música».

Agustín Vargas

La feria de antigüedades de la Plaza Perú se ha convertido en un espacio para comprar no sólo discos usados sino que también nuevos. Sin embargo, en el Gran Concepción existen diversas tiendas que también forman parte de este mercado, y poseen un amplio catálogo de discos de variados géneros musicales. Alguna de estas tiendas son:

  • Disquería Penquista: Ubicada en la Galería Universitaria, frente a la Plaza de la Independencia en el centro de Concepción.
  • Sonidos: Ubicada en la Galería Caracol en el centro de Concepción.
  • Solo Vinilos: Ubicada en San Martín con Anibal Pinto en el centro de Concepción.
  • Concestereo: Tienda online, realiza entregas en el centro de Concepción y también hace envíos.
Por Constanza Gutiérrez

Te podría interesar: Realidad de las disqueras: “Vender música es más entretenido que rentable”

La preferencia de los jóvenes del Biobío

Lo llamativo de este resurgimiento de los discos en formato físico, es el rango etario de sus consumidores. Es común que las generaciones mayores manifiesten un interés pues ellos crecieron escuchando en esos formatos, sin embargo hoy en día hay una gran cantidad de jóvenes interesados en adquirir cds, vinilos y cassettes. Según Joaquín, el «gusto por lo antiguo va implícito en la colección de formatos físicos en la música». Esto llama la atención de muchos, pues este tipo de visión en las generaciones actuales indica que hay una apreciación latente por las épocas pasadas.

Por Constanza Gutiérrez

«Me gusta el formato del vinilo por su calidad y porque me gustan las ediciones, ya que son más grande y bonitas».

Manuel Romero, joven de 19 años de la ciudad de Penco

Diferencias con lo digital

Los servicios de streaming poseen un catálogo amplio de música, con mayor accesibilidad y a un costo mucho menor que comprar los álbumes de manera física.

«Comúnmente dentro de internet, por ejemplo en Spotify o Youtube se puede acceder [a la música] de una manera mucho mas rápida. No obstante a mí me gusta comprar la música en físico porque me gusta la experiencia de esta».

Agustín Vargas

La calidad de audio es distinta a cuando se escucha música en digital, la diferencia es aún mayor cuando se trata del vinilo. Otro aspecto importante son las carátulas y el arte de los discos. Usualmente los formatos físicos suelen incluir pequeños libros con las letras, fotos de los artistas, etc. Además, se puede apreciar de mejor forma y con mayor calidad las portadas de los álbumes. Incluso en los Premios Grammy hay una categoría dedicada a este aspecto, llamada «Premio Grammy al mejor diseño de embalaje».

Por Constanza Gutiérrez

Cada día más accesibles

Hay muchas opciones para escuchar música, y todo depende de los gustos de cada melómano y melómana. Sin embargo, el mercado de los discos en físico está en crecimiento y en el Biobío ya existen muchas opciones para darle un intento y poner a prueba estos formatos, los cuales se están haciendo cada vez más accesibles para el público.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *