
REC (Rock en Conce), el pasado 05 y 06 de noviembre, se realizó por 7ma ocasión el festival de música, gratuito y oficialmente penquista. Abarcando consigo una mezcla de emociones, sensaciones e impresiones. Por lo mismo diferentes personas opinaron dentro y fuera del mismo evento sobre como fue llevado a cabo.
Priorizando la experiencia del público al máximo, sin dejar de lado los nuevos conocimientos al ver tal cantidad de artistas. Porque las personas iban a ver artistas y músicos específicos, pero en los intermedios se llevaron sorpresas, por lo que es necesario destacarlo.
REC y sus nuevos descubrimientos
Los participantes del evento vivieron diferentes experiencias en la espera de sus cantantes o bandas de preferencia. “Pienso que fue muy genial, pude ver múltiples estilos de rock poco conocidos, como Fabiana Cantilo y Donki bit”, expresó Lucas Muñoz, asistente al espectáculo.
En los intermedios de la prioridad al ver el espectáculo, hubo sorpresas como nuevos descubrimientos, personas que no conocían artistas, pero terminaron disfrutando de igual modo. Fue una circunstancia para vivir de diferente manera todo tipo de artistas musicales.
“En los intermedios hubo artistas que me gustaron como Kula Shaker a mí me voló la cabeza a pesar de solo escucharlos de paso, la música tecno de atrás, igual estaba llamativa, igual es música que uno descubre, al fin y al cabo, bastante útil la variedad de artistas”, Victoria Salazar parte del público del sábado a la espera de Chico Trujillo.
Los artistas penquistas, ¿prendieron?
Parte de los objetivos del show, fue dar a conocer artistas locales, otorgando así una oportunidad a personajes regionales no tan destacados, todos los años se intenta realizar este espacio para los cantantes, por ello el cuestionario para el público antes del REC para obtener mayor participación ciudadana y que los mismos asistentes al evento le entreguen la “oportunidad” a ellos.
Según los participantes, no terminó siendo una integración muy justa, al relacionar el tema de los escenarios, ya que los “artistas grandes” se quedaron con los espacios principales, dejando a los penquistas y locales con los lados alejados o pequeños.
Si es un lugar para conocer nueva música al haber tantos escenarios, pero oriundos de la región, no fue como algo tan “wow”, puesto que encuentro que fue un desacierto el colocar artistas más “grandes” en el escenario principal y a los locales en los más pequeños.
El REC al llamarse Rock en Conce debería ser una oportunidad para dar a conocer músicos de la región y no los más conocidos, por ello para la próxima se les debería dar más énfasis”, explicó Rodrigo Flores sobre las oportunidades a los artistas penquistas.
REC y sus artistas clave
Todos fueron a ver diferentes artistas, pero priorizaron su preferencia, donde las opciones fueron variadas. Se repitieron los tres grandes: Chancho en Piedra, Chico Trujillo y Princesa Alba. Junto con Kula Shaker y los Ases falsos fueron los que marcaron diferentes jornadas.
“Prendieron los Ases Falsos, Chancho en Piedra y Chico Trujillo, como es dicho del festival, fueron los rockeros los que animaron el festival y los Fiskales Ad-Hok”. Manifestó Cristian Urrutia sobre los artistas más alegres y que motivaron al público en el evento.
Los músicos alegraron la jornada, como, “princesa Alba presento un show espectacular con vestuario y bailarines icónicos, hizo remarcar la gran presencia femenina. Chancho en Piedra me hizo llenarme de tierra, pero a la vez reírme tanto y Kula Shaker fue demasiado prendido. Definitivamente algo que se debería repetir”, comentó Pía Inostroza sobre su experiencia multifacética en el evento.
El REC es algo que el público quiere seguir teniendo anualmente, a pesar de las críticas sobresale lo positivo. Donde se hace un llamado a dar mayor visibilidad a los artistas locales y otorgar mayor pantalla, un evento único en su estilo, esforzándose en dejar un legado y presente la palabra rock en “la ciudad del rock chileno”.
Relacionado con el REC, te podría interesar: REC 2022: ¿innovación o cambio de finalidad?