REC 2022: ¿innovación o cambio de finalidad?

Fotografía: Diario Concepción

REC (Rock en Conce), se presenta como uno de los principales eventos culturales en Chile, el cual se realiza desde el 2015, debut, que fue abarcando los siguientes años, creando una tradición anual en el sector penquista. El festival gratuito se pausó por los inconvenientes de la pandemia por Covid-19 el 2020, saltando hasta el año presente para ejecutarse el 05 y 06 de noviembre, se realizará en el Parque Bicentenario y el Teatro Bío Bío.

La importancia de remarcar el pasado es la interrogante, ¿ahora qué hay de nuevo?, es decir, que otorga de especial o “novedad” este nuevo festival y si se sigue la tradición del rock chileno arriba del escenario.

REC y la participación del público

Este 2022 es el primer año que se eligieron los artistas del line-up de un modo más «democrático», entregándoles la oportunidad a las personas de elegir quien podría participar, esto ocurrió el pasado miércoles 03 de agosto, donde se otorgó un link para qué se contemplará la selección del público.

El objetivo de la organización del evento también ha sido aumentar la participación local de artistas penquistas, ya que, al ser un festival de la misma locación, se pretende dar una oportunidad a los nuevos músicos emergentes.

Variedad y masividad musical

La 7ma versión del festival contará con cuatro escenarios, para realizar todos los espectáculos sin inconvenientes, así presentar los 46 proyectos musicales, puesto que no contará solo agrupaciones, sino que a su vez artistas individuales, participantes con música independiente y hasta circo (combinación de rock y circo). El line-up a su vez inquieta al público al ser una «parrilla» llena de variados estilos musicales, desde Chico Trujillo hasta Princesa Alba, artistas con géneros musicales muy contradictorios entre sí y al “rock chileno”.

Como lo destaca Rodrigo Díaz, gobernador de la Región del Biobío, «Es un festival masivo, gratuito, donde diversas manifestaciones como el rock, pop o la música electrónica pueden estar presentes en distintos escenarios para generar una gran fiesta urbana, como un bien cultural que se aporta a la ciudadanía no tan solo del Gran Concepción, sino que más allá de nuestras fronteras», palabras para el Teatro Biobío.

El evento pretende aportar con diferentes géneros musicales, para todos los gustos, abarcando la mayor población de penquistas, haciendo un llamado a todas las generaciones para optar por nuevas opciones en los gustos, tanto como los artistas más influyentes como «nuevos», entregando un trozo del país a cada ciudadano.

REC: vista hacia el pasado y el futuro

Como en los REC anteriores se priorizó la participación de “grandes artistas internacionales”, en el actual se cuenta con 3 bandas del exterior, las cuales son: Desde Inglaterra Kula Shaker junto con Hot Chip y la banda trasandina Catupecu Machu. Como ocurrió en el 2019 se presentaron los «Babasónicos» y la banda sueca “The Canrdigns”, reconocidos por su canción Lovefool, al ser una banda extranjera se denota la preferencia de los años anteriores en anteponer bandas exteriores del país o de la misma región del Biobío, ya que en la actualidad al ser una gran cantidad de artistas se «prioriza» la música local.

Destacar que este año se han implementado un 40% de proyectos femeninos en el line-up, la directora ejecutiva del Teatro BioBío, manifestó que, “es un avance muy importante para el REC: en la primera edición solo hubo una artista mujer, en la última −el 2020− fueron 10 y este 2022 serán 15. Así, poco a poco, vamos derribando las brechas de género de la industria musical. Con propuestas musicales femeninas con carácter, originalidad y calidad”, especificó Francisca Peró sobre la inclusión femenina dentro de la música penquista.

Al ser un suceso anual, se ha creado una tradición en los penquistas el asistir quizás ya no solo por el ”rock penquista o chileno”, sino que va más allá, las personas lo nombran como un evento cultural que abarca a la región, por lo tanto, se está acoplando a las nuevas generaciones, para no quedar atrás, no es dejar de lado el rock, sino que darle escenario a otros géneros. Otorgando una pizca de cultura en todos sus artistas, dando la oportunidad de que la expresión cultural, artística además musical se siga repitiendo y actualizando.

Relacionado con REC, te puede interesar: Artistas más esperados del REC 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *