
Cada vez surgen más planes regionales para dar acceso musical a sus habitantes y visitantes de las comunas de la región del Bío Bío. Del mismo modo comienzan a manifestarse diversos medios que buscan dar renombre y visibilización a artistas de la región de buscan consolidarse en la industria. Siendo este proyecto (Desacorde) uno de las iniciativas que buscan la difusión y acceso de la música de y para la región.
Mas sobre visibilización artística haciendo click aquí.
Todos planes y proyectos llevados a cabo en esta, la región que cuenta entre sus comunas Concepción. La capital del rock en Chile de ambiente bohemio y artístico. Lugar de celebración del REC (Rock En Conce) y cuna de varios artistas y bandas nacionales que lograron establecerse y logara un puesto en la industria musical chilena y extranjera.
Difusión por Bío Bío Visibiliza:
Bío Bío visibiliza es un proyecto que busca dar difusión y acceso a la música y trabajo tanto de bandas como solistas del Bío Bío. Con Mauro Rivera como Director Ejecutivo y Karen Henriquez como Directora General. Financiado por CORFO (Corporación de Fomento de la Producción), es desarrollado por la sociedad de Squirrel Producciones junto a Marketing Chile.

La iniciativa de Bío Bío Visibiliza surge a raíz de la pandemia por COVID -19. La cancelación de espectáculos como conciertos y tocatas como medida de prevención de contagios en eventos de aglomeraciones masivas. ¿La finalidad?, dar a los artistas locales un lugar donde exponer su arte, lo que Bío Bío Visibiliza denomina un “escenario virtual”.
“Bío Bío Visibiliza una ventana a la cultura musical de nuestra Región.”
– Mauro Rivera, Director Ejecutivo a través Bío Bío Visibiliza
El proyecto cuenta con una galería virtual en la que da a conocer artistas regionales. Junto a esto datos sobre ellos como su vida, música, producciones entre otros datos. En dicho muestrario aparecen los siguientes artistas:
- Fernanda Leiva
- Astudillo
- Hey Wary
- Ariana Riffo
- Emana
- Feliciano Saldías
- Lolein
- Kato
- MISTA COCO
- INTRUSO
- BODENO
- Pulso Natural
Acceso musical por convenio UdeC – Coemco:
Con la finalidad de difundir y lograr mayor difusión y acceso al arte y especialmente enfocado a estudiantes surge este convenio. Realizado entre la CorcUdeC (Corporación Cultura Universidad de Concepción) junto a la Coemco (Corporación Educacional Masónica de Concepción).
Teniendo como resultado el beneficio otorgado a estudiantes. Brindandoles la posibilidad de realizar visitas al Teatro de la universidad, acudir a conciertos estudiantiles y socializar con los integrantes de la Orquesta Sinfónica. A cambio de esta oportunidad otorgada por la Universidad de Concepción la Coemco ofrecerá sus instalaciones a la CorcUdeC para la realización de ensayos.
Iniciativa que se llevaba a cabo desde hace un tiempo a causa de la pandemia y la medida de aforos. Con la Coemco brindando un espacio a la sinfónica de la UdeC para ensayar. Siendo recompensado por la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción mediante conciertos realizados en las instituciones que componen la Corporación Educacional Masónica de Concepción. Préstamo mutuo de servicios que no se había formalizado por medio de un contrato sino hasta ahora.

Sobre la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción.
El convenio ha realzando la importancia de la incorporación, practica y observación del arte en periodos de desarrollo como es la época escolar. Las influencias que pueden tener estas actividades y la cercanía al mundo musical en la decisión de los niños de en un futuro. Abriendo la posibilidad de estar ligados al mundo del cuarto arte, la música.
“algo que se había estado dando sin la posibilidad de firmar un convenio, pero nos comprometimos aún más con el fomento de la cultura porque hay toda una comunidad que espera con ansias el poder poder participar y ser parte de lo que representa CorcUdeC y todo su repertorio artístico”
Juan Eduardo Giacaman – Presidente de la Comisión de Asuntos Institucionales y Culturales de Coemco a través de Noticias UdeC
Mas sobre la alianza CorcUdeC – Coemco aquí.
Año a año la sociedad toma mas conciencia de la importancia del arte en la vida de los seres humanos. Con iniciativas como las nombradas anteriormente denota el aumento gradual de instituciones y personas con interés en abrir puertas a la sociedad al panorama cultural musical en la región. De modo que se logre apoderar y comprobar la certeza del ambiente artístico regional.
Fuentes: Bío Bío Visibiliza y Noticias UdeC