
Próximo a lanzar su siguiente proyecto y reinventándose, Anahís relata el proceso de producción detrás de su música.
Anahís (Martin Troncoso) antes conocido como Papel Volantín, prepara su regreso a la música fijado para dentro de un mes. En contexto de producción comenta como es que logra grabar siendo un artista independiente.
Acerca de otro músico emergente.
Si bien hace unas décadas atrás la grabación y producción de música en Chile era un proceso arduo que llevaba a los artistas a viajar a la capital para conseguir el uso de un estudio de grabación por un par de horas. A día de hoy la tecnología da la posibilidad al músico independiente de lograr su cometido a través del uso de diferentes programas y artículos incluso desde la comodidad de su casa.
Sobre el productor de bandas de rock chileno en los 90s.
Y es que este es el caso de Anahís, quien graba todo en su habitación. Sus imprescindibles constan de:
- Computador con un DAW (programa utilizado para grabar y reproducir)
- Micrófono de condensador
- Guitarra eléctrica y acústica
- Bajo
- Ukelele
- Xilofono
- Y otros instrumentos musicales
Mediante el uso de estos elementos graba los instrumentos acústicos con el micrófono, mientras que los electrónicos son conectados directamente al computador con un interfaz de audio (tarjeta de sonido externa).

Acerca del objeto que permite producir tus propios vinilos en casa.
Sobre sus producciones anteriores:
El músico comenzó a producir en el año 2020, lanzando 3 EP (álbumes de corta duración) en el transcurso de un año. Anahís comenta «el proceso consiste en claramente grabar ´pista empezando por los instrumentos de percusión tales como la batería y el bajo, luego las guitarras y finalmente las voces». Luego de esto limpio el sonido con un ecualizador y efectos como Decay, Reverb, Autotune, entre otros según sea necesario.


Click aquí para conocer mas artistas de la región.
Cambio de nombre y reinvención:
La metamorfosis de Papel Volantín a Anahís, viene a raíz del «querer empezar de nuevo». Una renovación de contenido que a ojos del artista no calzaba los suficiente con su trabajo anterior. Con planes de lograr una «estética general» mediante conceptos experimentales y artísticos opto por el cambio de nombre.