Los Tres: vuelven a sus raíces penquistas

Foto: Mariana Soledad

Los Tres se presentan con un concierto que cierra la gira «Rarezas», se realizará el 17 de diciembre en el Teatro UdeC, evento donde participaran artistas como Jazmín Gómez, Paolo Murillo y Patio Solar. La venta de Tickets ya está abierta, como en boleterías del teatro.

La banda oriunda de Concepción, popular en los años 90 desde sus inicios en 1987, siendo activa hasta el 2000, regresando oficialmente el 2006 hasta la actualidad, época que siguen haciendo historia, marcando generaciones.

Los tres marcando historia

La agrupación es una de las bandas de rock chileno más reconocida a nivel nacional, con sencillos como “He barrido el sol”, “Amor violento”, “La torre de babel” y “La espada y la pared”, causando un antes y un después desde los prisioneros en la música nacional.

“Los Tres son una banda que han marcado mi infancia, ya que mis hermanos mayores me mostraron el video de La torre de babel muy pequeña, donde se contaba la historia de un cigarro que se llamaba Gabriel que quería nadar en el río y termino muerto por hacer la hazaña, recuerdo que me daba mucha tristeza, pero ahora lo recuerdo con nostalgia”, expresó Camila Valdebenito sobre la agrupación.

Un conjunto que ha marcado a grandes y pequeños a través de las generaciones, otorgando rock combinado con jazz para todo tipo de público. Su agrupación actual Álvaro Henríquez con voz y guitarra rítmica, Roberto Titae Lindl con el bajo, Boris Ramírez Batería desde el 2012, Sebastián Cabib con la guitarra líder y Cuti Aste con el teclado y acordeón, arrasa con todo en el escenario.

Los Tres y su importancia en el rock

“Son un antes y después en el rock chileno, una innovación que ha estado presente en las generaciones, me encanta la mezcla que hacen con el folclor chileno, jazz y rock, simplemente una mezcla de géneros que nadie hubiera pensado que sonarían bien, pero lo lograron”, manifestó Cristián Muñoz respecto al cambio que hizo la banda.

Los oyentes de la banda destacan su trascendencia tras su contraste en la música, generando un estilo único y diferente al que los chilenos estaban acostumbrados hasta el momento con la banda Los Prisioneros, destacados por ser un rock más fuerte y “objetivo”. A diferencia de Los Tres, conjunto que incluyo algo tan patriótico y diferente como el folclor o asociado a las cuecas.

“La importancia de Los Tres es que mezclan incluso cueca con cosas más técnicas complejas que hacen que su música sea única, estilo campirano se escucha como nuevo, alejándose de lo antiguo, pero aun así incluyéndolo es increíble”, Macarena Ríos destacó al conjunto por técnica única en el rock.

Importancia penquista

Los Tres han creado su legado para ser una banda reconocida a nivel país, oriundos de la cuna del rock, donde también nacieron Los Bunkers otra agrupación icónica de la época. A pesar de aquello, no es el mismo reconocimiento que otras.

“Cualquier artista que llega a elevar su música, de llevarla al exterior, merece su reconocimiento, sin embargo, en Chile se desvaloriza su trabajo a comparación de países como México donde pegan mucho, en nuestro país los siguen viendo como locales. Afuera se nota que ha innovado un montón y ha hecho cambios, yo creo que cualquier persona de fuera que le hables de Chile te nombrara si o si a Los tres como nos pasa a nosotros cuando nombran a Argentina y pensamos en Soda Stereo”, explicó Joaquín Sepúlveda sobre como los chilenos ven a la banda.

A pesar de aquello, otros opinan que, en el aspecto penquista, “es un grupo que sale de la Región del Biobío que logra posicionarse al nivel de los grupos más localizados, como Chancho en piedra, en los 90, haciendo un cambio e ir descentralizando la música”, expresó Cristián Muñoz sobre la relevancia de que la agrupación sea de Concepción.

Que Los Tres vuelvan a sus raíces demuestra la importancia de la banda y el aprecio que tienen ellos a la Región del Biobío, haciendo su cierre en el sector, recordando que el rock chileno aún sigue vivo, dejándolo todo en los escenarios, situación que se espera para esta presentación. Volver a sentir la llama que se encendió en los noventa con su primer álbum «Los Tres», donde Álvaro Henríquez otorga la bienvenida al público y escuchantes al mix del rock, jazz y folclor chileno.

Si te interesan más noticias sobre rock y música penquista, REC: experiencias y artistas destacados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *