Free Concert vuelve con todo

Free Concert ha vuelto a Concepción de dos años de pandemia manteniendo vivo el rock chileno de los 80’s.

Contexto de Free Concert

El origen de estos conciertos viene de un tema completamente alejado a la música en general.

Se debió a que en el ’85 CCU perdió el derecho contractual a producir productos de PepsiCo después de un enfrentamiento legal y el derecho de producción termino pasando a una empresa argentina, Baesa.

Por lo que ha inicios del ’86 CCU comenzó a distribuir a través de máquinas dispensadoras y restaurantes la nueva bebida Free, la cual tuvo su bienvenida del público a lo largo del Festival de Viña de la época.

¿Por qué se llama Free Concert?

Después de su gran debut en el Festival de Viña para seguir la publicidad de la bebida CCU produjo los Free Concert en donde se destacaba más que nada el rock latino.

El primer recital de este tipo dio a lugar el mismo año en el que la gaseosa salió al mercado, incluso se organizó para un mes después de su salida al público.

¿Quiénes se presentaron este año?

Virus con Fede Moura, GIT, Viena y El Otro Soda se hacen cargo de darle vida al festival de rock de este año en Temuco y en Concepción.

Estas bandas se representan lo que fue la era dorada del rock latino, revivieron los éxitos y momentos apreciados por los fans el viernes 28 de octubre en el Gimnasio Ufro y el sábado 29 en el centro de eventos Sur Activo.

Formaciones cambiadas

Viena en esta vuelta a recital solo se encuentra con Claudio Millán como parte del grupo original quien no dejo olvidar lo rupturista que fueron en época con sus looks fuera de lo común.

GIT se presentó para tocar sus temas más conocidos integrado únicamente por su voz y bajo, Alfredo Toth y guitarrista Pablo Guyot.

Virus también hace su aparición en el escenario, pero con un miembro más familiar a la banda Fede Moura el sobrino del fallecido vocalista.

Y por último, pero no menos importante la banda homenaje a Soda Stereo quienes son furor en Argentina por mantener con vida las etapas del grupo en donde se encontraban con el ícono de Gustavo Cerati.

Si les interesa la música en la región de Bio-bío siga atento al resto de artículos en nuestra página como el de REC 2022: ¿Innovación o cambio de finalidad?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *