
Folclore en el Biobío Chile. rescate de melodias, percuciones y ritmos de la zona.

Hay un género en específico que conecta transversalmente con la sociedad chilena, que a pesar de ser reconocida por el consciente nacional, no es frecuentada ni tomada en cuenta fuera de su canciones más reconocidas y figuras mas emblemáticas.
Este género musical es el folclore Chileno, el cual actualmente es rescatado e interpretado por distintas figuras nacionales y agrupaciones culturales. Estos grupos que no solo se dedican a aprender el repertorio, sino que también rescatar instrumentos, sonidos y afinaciones.
La Real academia española define el folclore como conjunto de costumbres, tradiciones y manifestaciones artísticas de un pueblo.
Real academia española
De forma particular, emprenderemos en visitar y destacar artistas, corporaciones, centros, culturales y figuras locales que bajo su voluntad han decidido que, mediante su talento y escena, el folclore del Biobío palpite en la región.
Taller de instrumentos Musicales (TIM)
En el colegio Salesiano de Concepcion, hay un taller dirigido por el profesor Fernando Saavedra Gonzales, quien creó el taller con el fin de interpretar y preservar el folclore en los almunos del colegio.
Taller que según sus palabras pretende desde su inicio el 1993 (influenciado por su gusto) recogió y motivó a los alumnos que tenian la inquietud por este genero musical.
Con grupos como Bordemar, Congreso, Quilapayún y entre otros dentro de su repertorio el TIM lleva activo desde el 93´ no solo reproduciendo los temas de los conjuntos sino que también componiendo.
Luego de más de una década de trayectoria y con inteción de conmemorar los años del grupo escolar y visibilizar la música andina, El TIM celebró sus 25 años con un concierto masivo realizado en el teatro concepcion el 2018.
Fecha a la que acudieron dos nombres importantes de la musica penquista, Álvaro López y Francisco Durán. Miembros fundadores del TIM y de Los Bunkers.
Quienes según sus palabras expresan gratitud al taller por fundar y apoyar sus influencias musicales, Destacando la lavor y contribucion al folcore en el Biobio Chile.
Actualidad del grupo
Cada vez, es más complicado el encontrar a chiquillos con el talento y la apreciación, no solo por el folcor de Chile sino por la musica más tradicional.
Fernando Saavedra
El próximo año 2023 se celebrarán los 30 años de la cracion del taller de instrumentos. Fiesta que tendrá reunirá a las 30 generaciones para interpretar clásicos del repertorio del taller.
Folclor contemporaneo regional
En el centro cultural Curarrehue se sostiene parte importante del movimiento por mantener vivas las costumbres campesinas.
Tiene como misión rescatar y valorizar las tradiciones y elementos característicos que configuran la idiosincrasia de la cultura popular y tradicional de la Región del BíoBío.
https://centropatrimonialcurarrehue.cl/2020/07/07/vision-y-mision/
Centro en el cual se realizan encuentros para exponer y vivir de primera mano el fulgor y energía de una real fiesta reunión campesina en una genuina casona.
Cuecas, decimas, payas, bombos, panderos, guitarras, guitarrones, sopaipillas y candola en un bracero. todo con el fin de traer el alma del folclore a bailar y cantar.
Con figuras reconocidas del folclor nacional y regional como Patricia Chavarria la mision del curarrehue persiste en compartir y recopilar el folclore del Biobío, para que asi viva en las generacione venideras.
Dando paso no solo a audiencias sino también a nuevos referentes y artistas dedicados al folclore en el Biobio Chile.