
Diego Lorenzini regresó a Concepción luego de más de dos años sin pisar un escenario de la ciudad ni del país. Los fanáticos del cantautor disfrutaron de canciones de su repertorio más antiguo, además de canciones de su nuevo álbum «Palabritas y palabrotas». La cita tuvo lugar en la Bodeguita de Nicanor el pasado 19 de noviembre, presentación la cual cargó el escenario del sonido indie-acústico con una propuesta de show íntima y cercana.
Regreso temporal a Chile
Diego Lorenzini es oriundo de la ciudad de Talca, y desarrolló su carrera musical durante muchos años en Chile. Sin embargo, hace un tiempo está viviendo en España. Según lo que indicó en su presentación en la Bodeguita de Nicanor, Lorenzini lleva un tiempo no muy largo en Barcelona y planea continuar viviendo allí. El músico también indicó que pasó mucho tiempo alejado de su pareja debido a la pandemia, y logró viajar a España para reencontrarse con ella luego de mucho tiempo. En ese periodo, decidió escribir la canción «Maite» dedicada a su polola.
Actualmente está erradicado en España y decidió volver a su país de origen para desarrollar una gira que recorrerá el país de norte a sur. En este tour Lorenzini ha estado presentando un repertorio que incluye parte de su nuevo álbum «Palabritas y Palabrotas».

Un repertorio variado
El compositor hace un paseo desde sus éxitos más antiguos hasta los más actuales, tocando títulos como «Tutorial», «Sexo Amateur», «Sí Po'» y «Desde la Sartén al Fuego». El pasado sábado Lorenzini incluso tocó canciones de sus proyectos paralelos, las cuales fueron «Viernes» de Tus Amigos Nuevos y «El sí de la niña» de Los VariosArtistas. Diego también presentó una canción que, según él dijo, aún no está publicada en ninguna parte. No mencionó el título de esta, pero puedes revisarla en el siguiente video:
El estilo de Lorenzini

Sobre el escenario, el cantautor posee un estilo único al presentarse frente a su público. Diego se enfrenta al público con su guitarra y su ukelele, y presenta su show. Sin embargo, el público lo transforma en algo más que sólo eso, pues terminan siendo sus amigos ya que Lorenzini les conversa y les hace formar parte de las canciones. En resumidas cuentas, el compositor crea una intimidad con sus fanáticos la cual arma un show cálido y cercano. Según Victoria, una asistente al show del pasado 19 de noviembre: «Él logra que toda persona en la sala se sienta compartiendo la música, sin mayores trucos ni parafernalias». Ella destaca incluso los silbidos de Lorenzini, las palmadas del público y sus voces. A fin de cuentas, estos son los elementos que hacen del show de Diego Lorenzini distinto a otros show de artistas de la misma escena.
Fue un concierto muy humano, y que por lo menos a mi me dejó con el corazón llenito
Victoria
Te podría interesar: Cómo percibe la Generación Z a Los Bunkers